El más distante al centro de la ciudad está delante de los bloques de pisos de la calle Cigüeña en la Barriada de los Pajaritos, detrás de la Venta de Ranilla.

El segundo tramo se encuentra casi al comienzo de la calle de Luis Montoto, antes llamada Oriente y antes de la conquista de la ciudad (año 1248), nombrada Calzada de los Caños de Carmona, pues siguiendo el mismo trazado, desde la Puerta de Carmona, corría la antigua calzada romana que unía esta ciudad con Córdoba para seguir luego atravesando España y la arcada del referido acueducto, por el que llegaba a Sevilla el más importante suministro de agua potable de entonces. Este tramo ha sido restaurado recientemente, para evitar anclajes en los laterales del acueducto se ha optado por colocar una viga de acero que le da estabilidad y evita que siga inclinándose (se ve perfectamente cómo se estaba desviando hacia uno de los lados). También se han reforzado los cimientos del monumento para evitar precisamente que siga hundiéndose.

El tercero y último estuvo durante años cubierto bajo el puente que, levantado a comienzos del XX, permitía el paso de los trenes procedentes de Madrid y con destino Cádiz, sin interrumpir el tráfico humano y rodado por la citada calle de Luis Montoto, desde siempre la vía de acceso a Sevilla de mayor afluencia. Las sucesivas ampliaciones de la ciudad por este su costado oriental y los nuevos trazados ferroviarios conllevaron la demolición del puente, permitiendo que tales restos quedasen de nuevo al descubierto. Restos que formaban parte de la llamada Alcantarilla de las Madejas, donde adosado al mismo acueducto, desde no se sabe cuándo, había un puentecito que permitía salvar el cauce del arroyo Tagarete que entonces discurría por ahí. Este tramo de la arcada contenía una escultura de una Virgen, conocida como “la de las Madejas”, ubicada en una hornacina y protegida por una espesa tela metálica, fue robada sacrílegamente al poco tiempo de ser descubierta, de lo que da fe don Julio Domínguez Arjona. Para perpetuar el recuerdo de esta Imagen, la Hermandad de San Roque donó un azulejo representándola.
